El objetivo general del presente concurso es financiar proyectos presentados por sostenedores, que permitan el transporte escolar de alumnos y alumnas entre su hogar y los establecimientos educacionales regidos por el Decreto con Fuerza de Ley N° 2, de 1998 y por el Decreto Ley Nº 3.166, de 1980, ambos del Ministerio de Educación, en los que se encuentren matriculados. Los proyectos deben beneficiar a establecimientos educacionales ubicados en comunas que correspondan a zonas rurales de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto N° 118, de 2011, del Ministerio de Educación y comunas consideradas por el Ministerio de Educación en situación de aislamiento crítico.
Para consultas relacionadas con el concurso, por favor, contactar al coordinador regional correspondiente, a través del correo electrónico indicado en la siguiente tabla:
REGION | COORDINADOR(A) 2025 | |
Tarapacá | Camila Robles | camila.robles@mineduc.cl |
Antofagasta | Sergio Merino Díaz | Sergio.merino@mineduc.cl |
Atacama | Sebastian Herrera Narrias | sebastian.herrera@mineduc.cl |
Coquimbo | Julián Sandoval Saavedra | julian.sandoval@mineduc.cl |
Valparaíso | Bruno Marchelli Castro | bruno.marchelli@mineduc.cl |
Libertador Gral. Bernardo O’Higgins | María Farias Espejo | maria.fariase@mineduc.cl |
Maule | Rodrigo Berrios Rojas Alejandra Torres Benavides | Rodrigo.berriosr@mineduc.cl Alejandra.torres@mineduc.cl |
BíoBio | Karla Letelier Sanz | karla.letelier@mineduc.cl |
La Araucanía | Hugo Hernández Burgos | Hugo.hernandez@mineduc.cl |
Los Lagos | Paula Martínez Ortiz | paulac.martinez@mineduc.cl |
Aysén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo | Paula Andrea Stone Monroy | paula.stone@mineduc.cl |
Magallanes y de la Antártica Chilena | Marcela Mansilla Mancilla | marcela.mansilla@mineduc.cl |
Metropolitana de Santiago | Juan Pablo Guenante Cortés | juan.guenante@mineduc.cl |
Los Ríos | Rubén Castillo | ruben_a.castillo@mineduc.cl |
Arica y Parinacota | Carolina Cataldo Ayala | carolina.cataldo@mineduc.cl |
Ñuble | David González Rivas | david.gonzalez@mineduc.cl |
La entrega de los fondos del Concurso de Transporte Escolar Rural (TER) 2025 contempla una serie de etapas sucesivas, descritas a continuación:
La postulación deberá realizarse a través del sitio web https://transporterural.mineduc.cl.
Plazo de postulación: desde el 30 de mayo hasta el 12 de junio de 2025.
Pinche aquí para descargar el Manual de Postulación TER 2025
Los proyectos serán evaluados entre el 13 de junio y el 04 de julio de 2025.
Los resultados del concurso serán publicados en el sitio web www.comunidadescolar.cl
En esta etapa también se dará a conocer la Lista de Espera.
Los convenios suscritos, las garantías y demás documentos requeridos para su aprobación deberán ser entregados dentro de los 30 días corridos siguientes a la fecha de publicación del acto administrativo de adjudicación.
La ejecución del proyecto podrá iniciarse una vez que se encuentre totalmente tramitado el acto administrativo que aprueba el respectivo convenio.
Cada sostenedor adjudicado deberá participar en una Sesión Técnica de Inicio de Ejecución, organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Educación correspondiente, dentro de los 8 días hábiles posteriores a la tramitación del acto administrativo que aprueba el convenio.
El objetivo de esta sesión es revisar los lineamientos técnicos y operativos para la adecuada implementación del proyecto, aclarar dudas sobre el uso de los recursos, y explicar los mecanismos de supervisión, seguimiento y rendición de cuentas.
La participación en esta sesión es obligatoria y constituye un requisito habilitante para la transferencia de la primera cuota del financiamiento.
Las instituciones beneficiarias deberán rendir cuentas de los recursos transferidos ante la Secretaría Regional Ministerial de Educación correspondiente, conforme a lo establecido en la Resolución N° 30, de 2015, de la Contraloría General de la República a través de SISREC.
Los proyectos presentados por sostenedores o administradores deberán cumplir con los siguientes requisitos para ser declarados admisibles:
Los criterios de selección y su ponderación que se consideran para la evaluación son los siguientes:
Pertinencia (10%), este criterio se medirá en base al número de kilómetros recorridos diariamente.
Focalización (30%), este criterio considera dos subcriterios; por un lado, el Índice de vulnerabilidad (IVE) y por otro, el Porcentaje de ruralidad RBD.
Evaluabilidad (10%), este criterio entrega un valor directo de 10% a las comunas consideradas en aislamiento crítico y mide la relación matrícula urbana/rural, para el resto de las comunas.
Relación Costo Beneficio (25%), este criterio evalúa el Costo unitario del proyecto postulado en relación a la cobertura estudiantil.
Presupuesto (15%), este criterio cuantifica la justificación del proyecto, que no requiera aclaraciones y que los usos correspondan a los permitidos en bases del concurso
Sustentabilidad(10%) Aporte propio declarado; vehículos registrados y vigentes en el Ministerio de Transportes.
Una vez concluido el proceso de Evaluación de los proyectos, se publicarán los resultados en la página web www.comunidadescolar.cl
Los adjudicatarios del Concurso contarán con un plazo de treinta días (30) corridos, para presentar los convenios firmados, entregar la garantía que proceda, y toda la documentación requerida para suscripción del convenio en la Subsecretaría Regional Ministerial de Educación respectiva.
El adjudicatario del Concurso suscribirá un convenio con el Ministerio de Educación, a través de sus Secretarías Regionales.
La Subsecretaría de Educación, a través de las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación, transferirá los recursos a los proyectos adjudicados en dos cuotas, considerando la naturaleza, plazos de ejecución y el impacto del beneficio. El total de ambas cuotas corresponderá al 100% del monto adjudicado a cada sostenedor.
El adjudicatario iniciará la ejecución del proyecto una vez que se encuentre totalmente tramitado el último acto administrativo que apruebe el respectivo convenio.
Cada sostenedor adjudicado deberá participar en una Sesión Técnica de Inicio de Ejecución, organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Educación correspondiente.
El objetivo de esta sesión es revisar los lineamientos técnicos y operativos para la adecuada implementación del proyecto, aclarar dudas sobre el uso de los recursos, y explicar los mecanismos de supervisión, seguimiento y rendición de cuentas.
La participación en esta sesión es obligatoria y constituye un requisito habilitante para la transferencia de la primera cuota del financiamiento.
Cada sostenedor adjudicado deberá presentar a la Secretaría Regional Ministerial de Educación correspondiente los siguientes informes:
Los adjudicatarios del concurso entregarán rendiciones de cuentas de los recursos aportados por el Ministerio en las Secretarías Regionales Ministeriales en donde se encuentre emplazado cada establecimiento beneficiario, conforme a los procedimientos establecidos en el Sistema de Rendición de Cuentas (SISREC) y en la Resolución Nº 30, de 2015, de la Contraloría General de la República, o la normativa que la reemplace, la que, en el caso de las instituciones públicas, deberá presentarse mensualmente, dentro de los primeros 15 días hábiles del mes siguiente que corresponda rendir.
En el caso de las instituciones privadas, la rendición de cuentas deberá presentarse en forma trimestral, dentro de los quince (15) días hábiles siguientes al mes que corresponda rendir, conforme a los procedimientos establecidos en el Sistema de Rendición de Cuentas (SISREC). Los plazos para presentar las rendiciones se contarán desde la total tramitación del último acto administrativo que apruebe el convenio.
Por su parte, el adjudicatario, deberá entregar una Rendición de Cuentas Final, dentro del plazo de treinta (30) días corridos siguientes, al término de la ejecución del convenio, en la que deberá demostrar la ejecución de la totalidad los recursos recibidos, conforme a las instrucciones impartidas en la Resolución N° 30 de 2015, de la Contraloría General de la República o la normativa que la reemplace, en lo que respecta al gasto de los recursos recibidos en virtud del convenio suscrito.
Los recursos entregados por el Ministerio de Educación serán única y exclusivamente destinados a financiar la operación y funcionamiento del Proyecto y no podrán ser destinados a gastos de personal, ni de remuneraciones. Tampoco está permitida la compra de vehículos de ningún tipo con parte o el total del aporte ministerial o cualquier otra convención que derive en la compra de los mismos.
El monto transferido deberá ser destinado íntegramente a la ejecución del Proyecto, es decir, al cumplimiento de las metas, objetivos y actividades planteadas en su formulación.
Los sostenedores adjudicados podrán actualizar las patentes de los vehículos informadas en la postulación del proyecto, mediante una solicitud fundada dirigida por escrito a la Secretaría Regional Ministerial de Educación correspondiente.
La solicitud deberá incluir:
La Secretaría Regional Ministerial evaluará la procedencia de la solicitud y notificará su aprobación o rechazo mediante oficio, procediendo a actualizar el anexo del convenio en caso de aceptación.